G-1N8VKB2WCZ
top of page

“¡PROFESIÓN: EMPRENDEDOR!”

Alejandro Ruiz

5 dic 2024

“Si tú no trabajas por tus sueños, alguien te contratará para que trabajes por los suyos.” (Steve Jobs)

DEL VERBO “YO PUEDO Y LO VOY A LOGRAR”.


Siempre me han cuestionado porque el emprender es un éxito por si mismo y, con convicción respondo que, esto atiende a que el hacerlo implica atreverse a cambiar tu entorno con tus fortalezas, debilidades, virtudes y defectos. Es fácil abstenerse o bien, mantenerse en una posición cómoda sin arriesgar absolutamente nada; sin embargo, el jugar una situación en aras de alcanzar un sueño, es una actitud plausible al máximo, quedando en el entendido que analizar la situación y minimizar riesgos es cuestión de actitud y aptitud. A menudo veo en los medios de comunicación personas que hablan de sus éxitos y carreras y me parece válido simpatizar con ellos; no obstante, cuando se trata de casos en los que quienes hablan demuestran las vicisitudes que enfrentaron y que no tenían nada más que su deseo de volar y, con sacrificios, alzaron sus alas, despegaron y surcaron por los aires, es digno de admiración, respeto y afecto. Cuando “el hijo de …”, “la pareja de …” o “el amigo de …” hablan de su trayectoria y muestran sus avances y logros, sin duda que merecen felicitaciones; más aún, si éstas las comparten con quien le dio esa posición ventajosa para tal efecto. Es curioso, pero en estos últimos casos, es difícil que pase, ya sea por soberbia o porque no reconocen mérito alguno en ello, después de todo, muchos lo consideran como obligación de quienes les pusieron en tal situación y, como tal, no hay nada que corresponder y mucho por hablar. Menuda alegría y gran admiración me representan el escuchar a personas que con todo en contra o casi nada a favor, consiguieron alcanzar sus sueños. Atender sus palabras e imaginar sus episodios de superación y esfuerzo, bien valen palabras de elogio que, por su humildad, nos limitarán pronunciar. En fin, la vida nos regala escenas de triunfos que observar para replicar e historias de fracasos para evitar, en el entendido que no es la idea repetirlas porque son ajenas a nuestra realidad; no obstante, tener la disciplina de analizar y entender lo sucedido y confrontarlo contra nuestra realidad para obtener lo mejor de ello, siempre resultará idóneo. De hecho, entender las causas y la evolución de las conductas o circunstancias observadas, siempre nos llevará a generar resultados favorables y no perdernos en la repetición de consecuencias incómodas. Si vieras en retrospectiva tu vida y respondieras con sinceridad … ¿a qué grupo pertenecerías?


¡TANTAS HISTORIAS PARA QUITARSE EL SOMBRERO!


Usualmente en la educación básica o media, compartimos con compañeros de diversas clases sociales y de todo tipo de familias; de hecho, cuando creemos que venimos de un hogar normal nos sorprende lo disfuncional que puede llegar a ser al compararlas con otros o éstos con el nuestro. No cabe duda, la palabra normal excede el parámetro para calificar a las familias, a pesar de que siempre insistamos con ella. Asimismo, era curioso que cada año escolar nos pidieran que hiciéramos una breve descripción de nosotros, nuestro entorno familiar y nuestros sueños a futuro. La congruencia entre lo que decíamos y lo que realmente mostrábamos durante el ciclo escolar no era del todo cierta; toda vez que cuando poníamos atención en ello, nos dábamos cuenta de la verdad y de quienes tenían mayores condiciones para sobresalir que otros, ya fuera por su núcleo familiar, condiciones o circunstancias. De hecho, bastaba observar en las reuniones o los eventos las posibilidades de cada uno, en especial, de las oportunidades que cada uno tendría a futuro. Y con ello, las sorpresas que da la vida, mismas que podemos apreciar de las respuestas a estas interrogantes: ¿cuántos personas no fueron descalificadas por el escrutinio popular que los rodeaba, atendiendo a sus orígenes, recursos o conocimientos y sorprendieron con sus resultados en su vida profesional?, ¿cuántos fueron cuestionados por su vestimenta o semblante y demostraron con resultados ser más grandes que los presagios fatalistas de terceros?, ¿cuántos se cansaron de desperdiciar las oportunidades y cuántos aprovecharon la única que tuvieron? Torcuato Luca de Tena escribió su novela “Los renglones torcidos de Dios” en alusión a seres defectuosos e infrahumanos y tal pareciera que con los prejuicios sociales estos adjetivos son utilizados para quienes menos ventajas presentan en la vida; no obstante, nada está escrito y cada persona tiene la posibilidad de construir su propia historia con valor, convicción, conocimiento y esfuerzo. Alguna vez te has preguntado … ¿qué tan afortunado eres por quien eres y lo que has logrado?


EL MOMENTO.


Cuando he tenido oportunidad de hablar con personas que considero de éxito o investigar de ellas, siempre me he percatado que, durante su vida, si bien hay instantes importantes, hay un minuto en que algo sucedió y reaccionaron de manera positiva que los llevo a dirigir su vida por el camino correcto en aras de alcanzar su destino pretendido. Desde luego, este no viene sólo, usualmente está acompañado de elecciones difíciles, esfuerzos sublimes y acciones con convicción. Después de esa acción, como por arte de magia, todo cambia y a partir de ahí, se erige la edificación que albergara su éxito. Y es con esa acción es que se manifiesta el espíritu emprendedor, es decir, se intenta hacer lo diferente para llegar a la meta. Llama la atención que pareciera que al destino no le importa si antes de eso hubo fracasos o derrotas, caídas o decepciones, ya que esto seguramente se volverá a presentar a futuro, lo que le interesa es que, llegado el momento, el alumno con sueños se convierte en maestro de realidades y como tal, esta en la ruta de aceptar su camino de logros y sacrificar lo necesario para ser su mejor versión. A partir de ello, no todo será lindo ni accesible, pero sí tendrá lo necesario para avanzar hasta donde él se lo proponga. Dicen que no hay éxito sin lágrimas, pero éstas nunca serán un motivo para ahogarlo; por el contrario, deberá predominar el sudor que se convertirá en ríos y servirá para inundar los abismos y alcanzar las orillas. Al final del camino, al voltear veremos el momento en que floreció el árbol y la altura a la que llegó, tomando en cuenta las raíces que echó, las circunstancias que lo rodearon y la manera como se nutrió de ellas. Si bien el árbol se conoce por sus frutos, es maravilloso apreciar su tronco y ramas. ¿Qué momento cambió tu vida?, ¿qué detonó el surgimiento de tu “yo emprendedor”?


MI VIDA ÚNICA.


Hay muchas personas de las que he aprendido durante mi camino; es obvio que algunas ya trascendieron y si bien, su presencia la anhelo, es su esencia la que siempre me acompaña. De las otras, tengo la grata satisfacción de aún disfrutarlas y compartir su compañía y enseñanza. A todas ellas, nunca tendré forma de pagarles por lo que en mí han hecho, pero siempre las tendré presentes en mis acciones y pensamientos, entendiendo bien que, sin ellas, no podría haber sido quien soy. Bien me decían que nunca serán suficientes las palabras para mostrar gratitud, sino van acompañadas de las acciones conducentes y, en ese sentido, seguro estoy que la mejor forma de agradecer es compartiendo lo aprendido y lo alcanzado con quienes están a nuestro lado. Los emprendedores que han consolidado sus empresas siempre han mostrado generosidad en su trato y en su dicho, pues saben que si bien su empresa es su meta principal, su legado siempre será el provocar inquietudes, conocimientos y motivaciones para el surgimiento de emprendedores y la consolidación de otros empresarios. Basta ya de pretender pensar en términos sólo económicos para hablar de empresas de éxito o de emprendedores; esto va más allá porque tienen otras implicaciones como son las éticas, sociales y humanitarias. Emprender es realizar acciones para alcanzar una meta y empresa es una unidad productiva con un fin de generar riqueza; si bien atienden a fines económicos, hay otros valores. No es lucrar por lucrar, es generar riqueza para satisfacer necesidades humanas que van más allá de lo material. Entender esto es lo que nos hará diferentes y nos permitirá ser nuestra mejor versión. Si los que se consideraban limitados y marginados pudieron avanzar y los que lo tenían todo perdieron … ¿Qué los hace diferentes? La única respuesta que encuentro es su actitud y aptitud en la vida, éstas les permitirán maximizar sus recursos o bien, desperdiciarlos. Si la clave está en cada persona … ¿QUÉ TENDREMOS QUE HACER PARA CREAR UN MUNDO DE EMPRENDEDORES?


Posdata:      ¡Excelente Cóctel de Fin de Año 2024 de la Cámara de Comercio Mexicano-Peruana!

En el Club de Industriales se llevó a cabo el último evento del 2024 de la Cámara de Comercio Mexicano-Peruana ante un lleno total, compuesto por asociados, empresarios, diplomáticos y amigos de entidades interesadas del comercio entre México y Perú. El auditorio compartió por más de tres horas con alegría y fraternidad y ahí, tanto la Presidente como el Vicepresidente de Vinculación, licenciada Beatriz Pacheco y Alejandro Ruíz, externaron su agradecimiento por lo vivido, en especial, haciendo referencia al Día de Acción de Gracias que se celebra en los Estados Unidos, país con el que ambos tienes relaciones comerciales. Asimismo, se hizo un momento de silencio por el sensible fallecimiento de la actriz Silvia Pinal, en reconocimiento a su trayectoria, misma que fue considerada hace un año cuando se le entregó el Premio “Inti” en colaboración con la Revista Inti Diplomatic del Perú. Un momento emotivo fue agradecimiento a los asistentes por su incansable apoyo durante el año próximo a concluir; así como la enunciación los acuerdos celebrados para la promoción de los productos y servicios en ambos países, su trascendencia y los planes para el próximo año que comprenden Misiones Comerciales recíprocas. Mención aparte mereció la agitada actividad de la semana, en la cual se suscribió un Convenio de Colaboración con la Cámara Nacional de Comercio de la Ciudad de México (CANACO) y se pactaron otros dos con la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA) y con la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio (CONCANACO), se participó en una Conferencia con la Asociación de Empresarios y Ciudadanos de México (ASECEM) y se convivió con grupos de peruanos en México. Sin duda un gran esfuerzo por mantener la unidad y armonía en territorio mexicano. En fin, un gran momento para convivir y recordar que más que amistad, hay un gran lazo de hermandad que ha unido, une y unirá a nuestros países, más allá de connotaciones políticas, económicas y sociales.





Importante:      Síguenos “EN TUS PROPIAS PALABRAS” todos los miércoles de 16 a 18 horas a través de www.wowmx.tv o www.astl.tv … ¡Te esperamos!

bottom of page