G-1N8VKB2WCZ
top of page

“MC Gana Terreno”, ¿Morena se Desmorona?

José Juan Conejo Pichardo

3 jun 2025

Análisis Político

  1. El fracaso disfrazado de victoria: Morena pierde control territorial


Aunque Morena y sus aliados celebraron haber ganado el mayor número de municipios en Veracruz, la realidad es contundente: perdieron el poder local en 48 alcaldías clave en Durango y Veracruz. Es una derrota disfrazada, porque el retroceso es evidente cuando se compara con el número de gobiernos municipales que tenían en 2021. Morena pasó de 69 ayuntamientos a solo 60 en alianza y de 18 a apenas 11 municipios gobernados en solitario. Esto representa una caída del 61% en su control directo.


En Durango, la caída fue más discreta, pero simbólica: perdieron 2 de los 18 municipios que gobernaban, en una entidad que ya mostraba señales de hartazgo hacia la Cuarta Transformación. Lo relevante no es sólo cuántos municipios ganaron o perdieron, sino el mensaje del electorado: no quieren más de lo mismo. Morena ya no representa la esperanza del cambio, sino la continuidad del desencanto.


  1. Movimiento Ciudadano irrumpe como la nueva alternativa


Mientras Morena pierde, Movimiento Ciudadano (MC) dobla su presencia municipal en Veracruz, pasando de 18 a 41 gobiernos locales, y se convierte en la segunda fuerza política del estado, superando al PAN, PRI y al PT. No es una casualidad. Es un fenómeno de reconfiguración electoral que responde a un sentimiento generalizado: la ciudadanía no quiere regresar al PRI ni al PAN, pero tampoco quiere seguir con Morena.


El caso de MC es particularmente significativo: en Veracruz, conquistaron municipios estratégicos como Papantla, Poza Rica y Cazones de Herrera, zonas de alta densidad electoral. Además, obtuvieron un 19.1% del voto estatal, muy por encima del PRI (11.1%) y del PAN (13.5%), y sólo detrás de la alianza oficialista. MC no solo crece, se posiciona como el partido del futuro inmediato.


  1. Las causas del desplome: desgaste, decepción y fractura interna


El derrumbe electoral de Morena tiene múltiples factores:

  • Desgaste de sus gobiernos estatales, especialmente en Veracruz con el legado negativo de Cuitláhuac García, y la llegada de Rocío Nahle con bajo arrastre ciudadano.

  • Desconexión con el electorado, reflejada en una participación ciudadana de apenas 49.9%. Más de tres millones de veracruzanos decidieron no votar. La apatía electoral es la peor enemiga del partido en el poder.

  • Fractura interna, con un PT que rompió la alianza a última hora, compitió solo, y ganó 28 municipios. La alianza que era su fortaleza, ahora es su talón de Aquiles.

  • Incapacidad de Morena para retener bastiones. Perdieron municipios importantes, aunque hayan ganado el Puerto de Veracruz, lo hicieron con alianzas, no por fuerza propia.


  1. Lo que dicen los números (y lo que calla el discurso oficial)


  • Morena por sí sola: 11 municipios ganados, 3.8% del total de votos.

  • Movimiento Ciudadano: 41 municipios, 19.1% del total de votos.

  • PT (sin alianza): 28 municipios, 12.5% de los votos.

  • PAN y PRI, aunque superados, aún con presencia significativa (34 y 23 alcaldías respectivamente).


Esto quiere decir que MC tiene más respaldo electoral individual que Morena sin sus aliados. Y eso cambia completamente el panorama: el partido en el poder depende de sus coaliciones para sobrevivir, mientras MC avanza por méritos propios.


  1. ¿Qué sigue? Un sistema más plural, competitivo… y con un Morena a la defensiva.


El mensaje de las urnas es claro: ya no hay hegemonías. Veracruz y Durango están dando paso a una nueva era política donde el multipartidismo regresa con fuerza. La caída de Morena no implica el regreso del PRI o el PAN, sino la emergencia de una nueva fuerza que canaliza el hartazgo social sin regresar al pasado: Movimiento Ciudadano.


Los votantes lo están diciendo sin rodeos: no quieren más promesas rotas, ni regresiones, ni imposiciones. Quieren gobiernos eficientes, cercanos y honestos. Y hoy, MC representa mejor esa narrativa que Morena.


Morena no perdió solo municipios, perdió narrativa, legitimidad y conexión con su base. El avance de Movimiento Ciudadano no es un accidente, es una consecuencia. Si el partido en el poder no se reinventa, este fenómeno será solo el primer capítulo de su declive. La “Cuarta Transformación” podría estar entrando en su fase final… y los ciudadanos ya lo están escribiendo con su voto.

WhatsApp.svg.png
bottom of page