G-1N8VKB2WCZ
top of page

Análisis de Columnas, Artículos y Trascendidos de la Semana

José Juan Conejo Pichardo.

14 may 2025

¿Narcopolítica en Baja California?

La cancelación de visas estadounidenses a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmedo, y a su esposo, Carlos Torres, ha detonado una tormenta política que trasciende fronteras. Este hecho, lejos de ser un simple trámite migratorio, podría estar vinculado con investigaciones por lavado de dinero y nexos con el crimen organizado. Aunque la mandataria estatal ha denunciado una supuesta “violencia de género” y se asume como víctima, lo cierto es que Estados Unidos no cancela visas diplomáticas sin razones de peso.


Mientras tanto, en los pasillos del poder se especula: ¿quiénes siguen en la lista? El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, tuvo que desmentir rumores sobre su situación migratoria, y la presión internacional crece. El senador estadounidense Marco Rubio ha elaborado una “Lista Marco” con 44 nombres de mexicanos —entre ellos gobernadores y legisladores— presuntamente ligados al crimen organizado. ¿Es este el principio de una nueva era de rendición de cuentas o solo un acto de presión política?


Reforma en telecomunicaciones: ¿avance o retroceso autoritario?

En el Senado se discute una reforma profunda a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que ha encendido las alarmas entre expertos y actores del sector. La iniciativa, impulsada por Morena y encabezada desde la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) por José Antonio Peña Merino, concentra poder sin contrapesos.


Se propone la asignación directa de espectro a entidades públicas sin licitación ni pago de contraprestaciones, lo que podría romper la competencia y favorecer al gobierno sobre el sector privado. A pesar de la narrativa oficial sobre “foros abiertos”, diversos analistas coinciden: los conversatorios han sido simulaciones sin impacto real. La ausencia de Peña Merino en estos espacios solo alimenta las sospechas.


El PAN, con Ricardo Anaya al frente, ha calificado la reforma de “profundamente regresiva” y alerta sobre los riesgos de vigilancia sin orden judicial, censura y control de medios. El mensaje es claro: la libertad de expresión está en juego.

 

Estados Unidos vs crimen organizado: la lupa está sobre México

Los recientes movimientos judiciales en EE. UU. contra actores del crimen organizado están empezando a mostrar sus efectos colaterales en México. La cooperación de Ovidio Guzmán con las autoridades estadounidenses —a cambio de una sentencia reducida— y la entrega voluntaria de 17 familiares de “El Chapo” Guzmán son señales de una estrategia clara: desmantelar las redes de poder político-criminal desde adentro.


¿Estamos ante un reacomodo interno en el Cártel de Sinaloa a favor de “Los Mayos”? ¿Cuántos políticos más caerán?.

WhatsApp.svg.png
bottom of page