G-1N8VKB2WCZ
top of page

AUMENTO AL TRANSPORTE URBANO, SI, PERO CON MEJORAS EN SERVICIO

Alfredo Martínez de Aguilar

29 oct 2024

DETRAS DE LA NOTICIA

En un acto de justicia social a los concesionarios, el alza a la tarifa del transporte urbano a 10 pesos, finalmente se logra, tras más de seis años sin incremento, por así convenir a ambas partes. Esperemos que el gobierno de Salomón Jara haya condicionado el alza a la tarifa del transporte urbano a la mejora sustancial del servicio y del estado físico y mecánico de los autobuses. 

 

La relación de los concesionarios del transporte con el Gobierno del Estado de Oaxaca siempre ha sido compleja y complicada, especialmente, con los del servicio urbano y los sitios de taxis locales. Y lo ha sido generalmente por las amplias redes de complicidad tejidas a lo largo de los años, a través de la corrupción de gobernantes, funcionarios del transporte y los concesionarios del transporte.

 

Unos y otros, han violado la Ley y el Reglamento de Tránsito impunemente para ganar dinero al margen de la ley, convirtiendo la venta de permisos y concesiones en fuente de riqueza mal habida. Hubo gobernadores del PRI y de la primera coalición opositora que arribara a la gobernación del Estado, que llegaron al extremo de realizar “ventas nocturnas” de concesiones al final de su sexenio.

La singular relación patológica entre los concesionarios del servicio de transporte urbano y el Gobierno del Estado alcanza su máxima expresión tóxica en la demanda de aumento a las tarifas. En el pasado, el alza a las tarifas ha estado sujeta a presiones y chantajes de los concesionarios, algunas bastante perversas como utilizar a “porros” de la UABJO para retener y quemar autobuses.

 

Esperamos que en el gobierno de la Primavera Oaxaqueña no ocurra así al entrar en vigencia la autorización de las nuevas tarifas a 10 pesos en cuestión de horas o días, según logramos establecer. En un acto de justicia social a los concesionarios, el aumento a la tarifa del transporte urbano finalmente se logra, después de más de seis años sin incremento, por así convenir a ambas partes.

 

No obstante, la práctica de aumentar la tarifa del transporte urbano cada tres años por razones político-electorales el Gobierno del Estado negoció prórrogas con los concesionarios en 2018 y 2021. Por las mismas razones políticas de las elecciones presidenciales, Salomón Jara tampoco autorizó el aumento a las tarifas antes del 2 de junio y antes de la toma de posesión de Claudia Sheinbaum. 

Ya lo hizo, tras ardua negociación para fijar la nueva tarifa del servicio de transporte urbano de 8 a 10 pesos, con un incremento del 25%, a pesar de que los concesionarios demandaban 12 pesos. Esperemos que el gobierno de Jara haya condicionado el aumento a la tarifa del servicio de transporte urbano a la mejora sustancial del servicio y del estado físico y mecánico de los autobuses. 

 

Para evitar que autobuses chatarra continúen contaminando con el humo que despiden sus viejos motores es indispensable que estos sean retirados del servicio y sustituidos por nuevas unidades. No menos imperativo es condicionar la nueva tarifa del transporte urbano a una mayor y mejor capacitación de manera permanente de los conductores de los autobuses para mejorar el servicio.

 

Además, la Secretaría de Movilidad y elementos de la Policía Vial Estatal y Municipal, deben mantenerse vigilantes en todo momento y evitar que los juegos de placas se usen en dos autobuses.


e-mail: @alfredo_daguilar@hotmail.com

e-mail: @director@revista-mujeres.com

X (Twitter): @efektoaguila

Instagram: @efektoaguila

bottom of page