

José Juan Conejo Pichardo
13 mar 2025
Rivalidad y Estrategias en la Contienda por las Ayudantías Municipales.
Desde el miércoles 12 de marzo, el ambiente político en las colonias de Cuernavaca se ha encendido con el inicio del proselitismo para la elección de auxiliares municipales. Las planillas que buscan ganar las ayudantías han salido a las calles, algunas respaldadas por intereses partidistas, mientras que otras se presentan como opciones ciudadanas con arraigo en sus comunidades.
En esta contienda, una de las planillas que ha captado la atención es la Planilla Rosa del poblado de Acapantzingo, encabezada por Yolanda Gómez Vázquez y Adela Uribe Quiroz. Su propuesta se diferencia por un fuerte compromiso con el bienestar comunitario y una trayectoria de liderazgo social que ha generado respaldo entre los vecinos. Su apuesta es clara: ganar la confianza ciudadana para implementar acciones concretas que beneficien a Acapantzingo.
Un proceso con retos y expectativas
El actual proceso electoral es supervisado por la Junta Electoral Municipal, instalada en febrero por el alcalde José Luis Urióstegui Salgado en coordinación con el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (IMPEPAC). La meta es garantizar un proceso transparente en el que los habitantes de Santa María Ahuacatitlán, San Antón, Chipitlán, Acapantzingo, Tetela del Monte, Chamilpa, Chapultepec, Tlaltenango y Amatitlán elijan democráticamente a sus representantes.
Sin embargo, la competencia no está exenta de tensiones. En varias colonias, los enfrentamientos entre planillas ya han comenzado a hacerse evidentes, reflejando la lucha por el control de estas posiciones estratégicas dentro de la estructura municipal.
La participación ciudadana será clave
El proceso de registro de candidaturas concluyó el 7 de marzo, y las campañas estarán activas hasta el 21 de marzo. La elección se llevará a cabo el domingo 23 de marzo, mediante voto popular en urnas transparentes. En cinco de los diez poblados, el cargo de ayudante municipal solo podrá ser ocupado por mujeres, en cumplimiento con la normativa de paridad de género.
Los habitantes de Cuernavaca tienen ante sí una decisión crucial: elegir a líderes que representen verdaderamente los intereses de su comunidad o permitir que intereses externos (partidistas, de funcionarios públicos, políticos…) definan el rumbo de sus poblados. ¿Será este el inicio de un cambio real o más de lo mismo?.