

José Juan Conejo Pichardo
18 mar 2025
Trascendidos en Resumen semanal y Análisis
Mientras el Estado de Morelos se hunde en el caos administrativo, la corrupción sigue siendo la norma en dependencias clave, la impunidad protege a exfuncionarios cuestionados, y los derechos de las mujeres corren el riesgo de retroceder décadas. En este escenario, ciudadanos hartos toman las calles, exigen justicia y enfrentan un sistema que parece diseñado para la opacidad y el encubrimiento.
El Caso Cuauhtémoc Blanco: Violencia, Corrupción e Impunidad
Cuauhtémoc Blanco, exgobernador de Morelos y exfutbolista, vuelve a estar en el ojo del huracán. Un video filtrado en redes sociales confirma lo que por años fue un "secreto a voces": la violencia doméstica contra su esposa, Natalia Rezende Moreira.
En las imágenes, Rezende aparece con un ojo golpeado, pidiendo ayuda a los escoltas del exmandatario, quienes no reaccionan ante la agresión. Testimonios de exfuncionarios aseguran que la violencia se repitió al menos tres veces y que los abusos fueron encubiertos por su círculo cercano.
Sin embargo, lo más preocupante no es solo la violencia, sino el escudo de impunidad que protege a Blanco Bravo. Pese a los múltiples señalamientos de corrupción y presuntos vínculos con el crimen organizado, su red de influencias lo mantiene fuera del alcance de la justicia.
¿Hasta cuándo seguirá Morelos permitiendo que personajes con historial de abusos y desfalcos sigan impunes?
Instituto de la Mujer: ¿Un Golpe a los Derechos o una Moneda de Cambio?
El Congreso de Morelos analiza la posible desaparición del Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM), lo que representaría un retroceso alarmante en la lucha por la igualdad de género.
Isela Chávez Cardoso, titular del IMM, advierte que su eliminación significaría desmantelar uno de los pocos organismos autónomos en América Latina dedicados a la protección de las mujeres. Sin embargo, la propuesta del Congreso se basa en la supuesta duplicidad de funciones con la recién creada Secretaría de las Mujeres.
Más allá del debate, lo cierto es que el IMM ha sido utilizado como trofeo político desde su creación. Lejos de garantizar los derechos de las mujeres, ha servido como moneda de negociación entre actores oscuros del poder.
¿Su extinción responde a una reestructuración real o a un nuevo acuerdo entre grupos de poder que buscan repartirse los espacios de influencia?
Caos y Corrupción en Movilidad y Transporte: La Trampa de los Trámites
El hartazgo ciudadano contra la Coordinación General de Movilidad y Transporte quedó en evidencia con el bloqueo de la avenida Plan de Ayala en Cuernavaca. Usuarios denuncian la falta de fichas para trámites y la ineficiencia de la dependencia, que se mantiene como un bastión de corrupción.
Jorge Barrera Toledo, titular del organismo, presume avances en la atención al público, pero la realidad es otra: trámites eternos, filas interminables y una dependencia que opera con sistemas obsoletos que benefician el “coyotaje”.
Mientras otros estados digitalizan hasta un 80% de sus trámites, en Morelos se mantiene la burocracia como herramienta de extorsión. La falta de transparencia y modernización solo perpetúa el problema, beneficiando a unos cuantos mientras los ciudadanos pagan las consecuencias.
Tequesquitengo: Corrupción, Fraudes y Hallazgos Macabros
El escándalo de corrupción en el Fideicomiso Lago de Tequesquitengo (Filateq) sigue destapando horrores. Dionicio Emanuel Álvarez Anonales, exdirector del fideicomiso, enfrenta una investigación no solo por corrupción, sino también por posibles delitos más graves.
En su lujosa residencia, las autoridades hallaron restos humanos y un altar con elementos de santería. El vicefiscal anticorrupción, Edgar Rolfo Núñez Urquiza, confirmó que la búsqueda continuará, pues hay indicios de que podrían encontrarse más cuerpos.
Además, se descubrió un fraude millonario: 20 millones de pesos destinados a un supuesto concierto de Alejandro Fernández que nunca se realizó. Se presume que la red de corrupción no solo involucra a Filateq, sino a otros funcionarios que facilitaron estos desfalcos.
¿Quiénes más están involucrados en este esquema de corrupción?