G-1N8VKB2WCZ
top of page

Trump abre la puerta: ¿Legalización Temporal para Inmigrantes Trabajadores?

José Juan Conejo Pichardo

30 jun 2025

Geopolítica: Inmigración y DD.HH

INMIGRACIÓN  CAMBIO HISTÓRICO EN MARCHA.


Donald Trump,  presidente de Estados Unidos y figura clave en la política migratoria global, ha declarado que está trabajando en un "permiso temporal" para trabajadores agrícolas y hoteleros en situación migratoria irregular. Una medida que, aunque sorprendente viniendo del arquitecto de algunas de las políticas más estrictas en migración, reconoce lo que muchos en el sector productivo han gritado durante años: la economía estadounidense depende en gran parte del trabajo de inmigrantes.


“Vamos a hacer algo por los agricultores, donde ellos puedan tener cierto control”, señaló Trump, anticipando un cambio pragmático y estratégico.


No es la primera vez que sugiere un alivio para estos sectores. Ya el 12 de junio adelantó que firmaría una orden ejecutiva para responder a la preocupación de empresarios agrícolas y hoteleros que han perdido a trabajadores con experiencia por las redadas y restricciones de su propia política migratoria.


“¡Vienen cambios!”, escribió en redes sociales, dejando claro que la presión del sector privado está surtiendo efecto.


En abril, en una reunión del gabinete, la secretaria de Seguridad Nacional mencionó la necesidad de crear una vía legal para que “ciertas personas” recomendadas por los empleadores puedan trabajar de forma temporal y regulada. Una señal clara de apertura a soluciones realistas.


Incluso Tom Homan, conocido por su férreo enfoque como zar de la frontera, reconoció que aunque la ley debe cumplirse, el sistema actual es insuficiente. “Hay programas legales para traer trabajadores agrícolas… El Congreso debe actuar, pero mientras tanto, no podemos ignorar la realidad”, dijo.

El mensaje entre líneas es claro: aunque se mantenga la narrativa de "ley y orden", la economía y la presión empresarial están empujando a Trump hacia una regularización práctica, aunque temporal, de los inmigrantes que sostienen sectores clave.


Análisis en derechos humanos y beneficios para México:


Desde una perspectiva de derechos humanos, este anuncio —aunque limitado— representa una posible reducción de la persecución sistemática contra miles de trabajadores migrantes, muchos de ellos mexicanos, que viven bajo constante miedo de deportación. Un permiso temporal brindaría protección laboral mínima, disminución de abusos y acceso a condiciones laborales más justas.


Para México, esta medida significaría una válvula de estabilidad para cientos de familias cuyos ingresos dependen del trabajo migrante. Además, puede abrir una vía de cooperación binacional para estructurar programas laborales temporales regulados, reduciendo el tráfico de personas y fortaleciendo la economía formal transfronteriza.


En términos geopolíticos, si esta postura evoluciona hacia un programa institucional, sería una victoria parcial del derecho al trabajo digno, una oportunidad de incidencia diplomática para México, y una muestra de que incluso los líderes más duros pueden ceder ante la fuerza de los hechos y la dignidad humana.

WhatsApp.svg.png
bottom of page