G-1N8VKB2WCZ
top of page

"Xi Jinping: La estrategia para seducir a los inversores globales"

José Juan Conejo Pichardo

1 abr 2025

Geopolítica

Xi Jinping busca recuperar la confianza empresarial global ante aranceles estadounidenses. En un contexto marcado por tensiones geopolíticas y medidas arancelarias impulsadas por Estados Unidos, el presidente chino Xi Jinping ha tomado la iniciativa de restaurar la confianza de los inversores extranjeros. El viernes pasado, en el emblemático Gran Salón del Pueblo de Beijing, Xi convocó a más de 40 líderes empresariales mundiales para enviar un mensaje claro: China sigue siendo un destino seguro y prometedor para la inversión.


Durante la reunión, a la que asistieron ejecutivos de gigantes como FedEx, Mercedes-Benz y HSBC, Xi Jinping destacó el papel fundamental que la inversión extranjera ha desempeñado en el desarrollo económico del país en las últimas cuatro décadas. "Las empresas extranjeras contribuyen con un tercio de las importaciones y exportaciones de China, una cuarta parte del valor añadido industrial y una séptima parte de los ingresos fiscales, creando más de 30 millones de empleos", enfatizó Xi.


Sin embargo, la realidad económica actual presenta un desafío significativo: en 2024, la inversión extranjera directa cayó a su nivel más bajo en tres décadas, situándose en 33,000 millones de dólares, un desplome del 82% en comparación con el año anterior. Este declive, exacerbado por la aplicación de nuevos aranceles estadounidenses, pone en riesgo el atractivo del mercado chino.


Tensiones comerciales y diplomacia económica


La decisión de Estados Unidos de imponer aranceles adicionales, incluyendo un 20% a todos los productos chinos, ha generado respuestas contundentes por parte de Beijing. En represalia, China ha anunciado aranceles del 15% a productos agrícolas estadounidenses y ha incluido a 15 empresas de EE. UU. en su lista de control de exportaciones. Estas medidas evidencian un choque directo en el comercio internacional, donde ambos países buscan consolidar su posición.


Recuperar la confianza: ¿un camino viable?


A pesar de la incertidumbre, Xi Jinping busca proyectar estabilidad. Tras el reciente Foro de Desarrollo de China, donde participaron altos ejecutivos de Apple y Pfizer, el gobierno chino ha intensificado los encuentros con empresarios extranjeros para garantizarles un entorno empresarial más favorable. Además, se han liberado a los empleados de Mintz Group, detenidos en 2023 en medio de una serie de medidas regulatorias, lo que parece ser una señal para distender las relaciones con el sector privado global.


El panorama sigue siendo incierto, pero el mensaje es claro: China necesita recuperar la inversión extranjera para estabilizar su economía. El éxito de esta estrategia dependerá de la capacidad de Beijing para equilibrar su política interna con las exigencias de sus socios internacionales. La respuesta de las empresas y gobiernos occidentales en los próximos meses será clave para determinar si la estrategia de Xi logra los resultados esperados o si se profundiza el distanciamiento económico con Occidente.


¿Y México donde queda?


WhatsApp.svg.png
bottom of page